ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dureza: Semidura
Nuestro amigo Timo nos dice que era muy empleado para las cureñas, lo cual indica que las cualidades primordiales para este fin a exigir son la elasticidad y la tenacidad. Por lo cual se deduce que no interesaba una madera dura, dura para las cureñas….
La albura no se distingue del duramen.
Nace en prácticamente toda Europa, Reino Unido, Norte de África y este de Asia.
En España su producción y exportación son estables, su color presenta un bonito blanco nacarado, es por eso que desde ACERCAMADERA se comercializa el de la península.
Decir, que desgraciadamente se esta desplazando por otras especies para sustituirla en construcciones que no son tan apropiadas por su elasticidad y tenacidad.
Los radios leñosos son poco visibles y finos, lo cual hace que el torneado sea bueno. Se talla con facilidad.
Es semejante al Sicómoro pero mas oscuro y fibra mas rugosa. Tiene gran cantidad de taninos. Puede alcanzar los 40 m. de altura.
MECANIZACIÓN
El encolado y el clavado no presentan problemas. Para clavar y atornillar recordar hacer taladros previos
Dado que resiste bien solo en los ambientes secos, supongo que nuestros antepasados tendrían que proteger muy bien las testas dentro de sus navíos, para que las fendas, (grietas) no fueran demasiado espantosas.