ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dureza: Semidura.
De fibra entrelazada y color marrón rojizo, tiene una semejanza con la caoba africana, se emplea en ambientes agresivos
MECANIZACIÓN
El aserrado; clavado y atornillado no presentan especiales dificultades.
TRUCOS GENERALES
Para simular las velas infladas por el viento una técnica puede ser el desplegarlas y enfocarlas con un ventilador hasta conseguir la configuración que deseemos, una vez conseguida, espolvorear con un atomizador goma laca más diluida en alcohol de lo normal.
Importante tener la precaución de proteger todas las partes del modelo que no sean las velas propiamente dichas, para que la goma laca no las impregne, y esta solo actué sobre el trapo obligándolo a quedar con la forma que pretendemos.
La madera laminada o elementos agrupados por secciones, puede ser la solución para aprovechar los restos de tracas o sobrantes de madera y de paso, imitar de una manera realista los palos y otras partes de los navíos.
Esto que hoy en día se emplea cada vez más para solucionar problemas arquitectónicos que serían imposibles con metal, ya lo practicaban con evidente éxito los constructores navales en la antigüedad para numerosas partes del navío, en que la longitud y resistencia de los elementos constructivos requerían empalmar diferentes secciones.
Puede que no contaran con la ventajas del vacío, las maravillosas colas o las potentes presas que se emplean en la actualidad, pero indudablemente se las ingeniaban para encabillar, argollar con metal, empalmar o encolar con pócimas resistentes a la humedad de una manera cada vez mas imaginativa.