ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Dureza: Semidura.
De grano medio y fibra recta el auténtico ramin del sudeste Asiático, siempre ha sido una de las maderas tradicionales más valoradas de esta parte del planeta por sus excelentes cualidades, aunque hoy en día, ha sido desplazada por otras como el meranti o el merbao, que aunque con propiedades inferiores tienen mayores posibilidades de comercialización.
MECANIZACIÓN
El aserrado, clavado, atornillado, encolado y acabado no presenta especiales problemas.
TRUCOS GENERALES
Debido a la gran cantidad de madera requerida para construir los bosques flotantes que componían las naves que España requería para colonizar, comerciar y controlar sus territorios en ultramar, en ocasiones, en los diversos arsenales se requería de una
imaginativa sustitución de especies, según la demanda de piezas a fabricar, por ejemplo en la península cuando escasea el nogal para la motonería se llega a sustituir por el álamo hasta tal punto que llegó a normalizarse.
La cantidad innumerable de maderas de gran calidad descubiertas en las Filipinas, Cuba, California y en el centro y sur de América hacen también innumerables las alternativas con nuevas propiedades. En los diversos arsenales repartidos por estos territorios se prueban y descubren multitud de aplicaciones que enseguida se incorporan en todo tipo de construcciones civiles y militares de todo tipo.
Este legado es bien conocido por españoles hasta principios del siglo XX, periodo en el cual se empieza a olvidar prácticamente por completo en nuestros días.